martes, 4 de marzo de 2014

Resumen y comentarios Oscars 2014 (1ª Parte)





En esta entrada pretendo comentar los ganadores de los Oscars 2014 y exponer mis opiniones.
Lo voy a dividir en dos partes debido a la longitud del texto. En esta primera trataré los temas más importantes y dos de los más injustos, mejor película, mejor director y mejor actor principal.

Mejor película



El premio fue para 12 years a slave. Creo que ya va siendo hora que llegue una renovación en los académicos para que tengan el valor de hacer vencedor a una película que realmente lo merezca. ¿Qué ocurre con la ciencia ficción en los Oscar? Huele por todos lados a que no tienen lo que hay que tener para hacer vencedor a una película de ciencia ficción. Los efectos especiales no enmascaran la película (que sí ocurre en otros casos, no lo negaré). El guión es espléndido y la tensión que genera Gravity es para que se lleve el premio a mejor película. Cada año me desagradan más estos premios dirigidos por gente anclada en el pasado y que considera solo dos o tres tipos de géneros que pueden ser premios. Ya está bien. Hay por lo menos cuatro películas mejores que la ganadora, véase El lobo de Wall Street, Her, Gravity y Capitán Phillips (y probablemente parte de las otras también sean mejores).

Si tratas temas patrióticos o temas que gustan a los estadounidenses entras directamente en la quiniela de los Oscar. Eso sí, que incluyan el drama que a ellos les gusta y no lo hagas a tu manera, como Django el año pasado, mucho más merecedora del premio que 12 años de esclavitud, y tratando el mismo tema (o muy parecido).

Sobre el Lobo de Wall Street no pienso comentar nada ya que a Scorsese ni lo consideran. Ya se llevó el Oscar por Infiltrados para que no le tuvieran que dar ninguno más, además no siendo una de sus mejores películas. Simplemente patético.

Mejor director


El ganador fue Alfonso Cuarón, y otro año en el que los premios de mejor película y mejor director van para películas diferentes. Yo soy de los que considero que ser la mejor película no implica tener la mejor dirección, sin embargo estos dos años se nota claramente que no se atreven a premiar a mejor película una plagada de efectos especiales, y por compensar pues le dan el premio a mejor dirección. Ocurrió con La vida de Pi el año pasado y se repite la historia con Gravity.
Lógicamente Cuarón es el que más se lo merece de todos los nominados, seguido de Martin Scorsese, otro repudiado en los Oscars… Hay cuantos detractores tendrá el genio Scorsese para que lo ninguneen al más estilo Dicaprio.
Este año próximo parece que puede volver a ocurrir lo mismo. Se tienen depositadas muchas esperanzas en “Interstellar” de Christopher Nolan, ¿ocurrirá igual que el año de Origen? Esperemos a ver qué tal es la película.

Mejor actor principal


El ganador fue Matthew McConnaughey. Bien, aquí está el segundo premio de los polémicos. En serio, ¿qué más le hace falta a Leonardo Dicaprio para que de una puñetera vez le den el Oscar? Lo de la academia con algunos roza el ridículo. El mejor actor de los últimos años nunca va a ser reconocido al paso que va. Es increíble que con la magistral trayectoria que lleva no se le reconozca el mérito que tiene. Este año además ha cuajado dos magníficas actuaciones, en el Gran Gatsby y el Lobo de Wall Street, siendo magistral la del Lobo de Wall Street. Una actuación que será recordada en la historia como una de las mejores.
No dudo de la calidad de Matthew ni mucho menos ya que su papel seguro es perfecto, pero ni se le acerca a Dicaprio en calidad de sus actuaciones.
No me quise creer cuando en un reportaje leí “Leonardo Dicaprio va camino de ser el nuevo Paul Newman”, pero cada vez estoy más convencido de esta afirmación. Paul Newman nunca le dieron el Oscar, luego le dieron el Oscar Honorífico (a ver cuándo le cambian el nombre por “Oscar para pedirte perdón por no habértelo dado antes”) y después de este honorífico le dieron un Oscar a mejor actor principal. Similar a Henry Fonda.
Debería caérseles la cara de vergüenza. En las cuatro veces que ha estado nominado se lo ha merecido, pero en tres de ellas ha sido totalmente vergonzoso el no dárselo. Y eso sin contar las innumerables veces que ni tan siquiera le han nominado, como el año pasado con Django, creando una magistral actuación de villano, una de las mejores de las últimas décadas.

Concluyendo, Dicaprio no puede hacer más para ganar el Oscar. Se lo daran cuando a la academia les de la gana, que no tiene ninguna pinta.





1 comentario:

  1. A Martin Scorsese le han nominado nada más que 10 veces, 8 a mejor director y 2 a mejor guión adaptado, llevándose únicamente uno, a mejor director con infiltrados.

    Respecto a Leonardo...ya es la cuarta nominación después de una buenísima carrera. Su primera nominación fue a los 19 años por "¿A quién ama Gilbert Grape?".

    Nada más que añadir

    ResponderEliminar