martes, 8 de abril de 2014

Trayectoria Quentin Tarantino (3ª Parte)


En esta tercera parte de la trayectoria de Tarantino voy a comentar su tercera película, Jackie Brown, y las películas GrindHouse (Death Proof y Planet Terror), dirigidas por Robert Rodriguez y Quentin Tarantino. También algunos comentarios sobre su faceta de guionista en determinadas películas que no ha acabado dirigiendo. La razón de que dedique menos espacio a estas películas es porque considero no son tan influyentes en su filmografía y son las que menos me han gustado de él.

En primer lugar, Jackie Brown. Se trata de una película cuyo argumento es que una azafata de vuelo hace de intermediaria para el transporte de droga para un contacto del país. Le acaba pillando la policía y llegan a un acuerdo para que les ayude a llegar hasta su jefe. Para ello se rodeó de un elenco más que destacable de actores. Repitió con Samuel L Jackson, contrató a Pam Grier, Robert de Niro, Samuel L Jackson,... Incluso se comenta que De Niro llamó personalmente a Tarantino para ofrecerse a trabajar para él y Tarantino le dijo que no podía pagar el caché de De Niro y él mismo se ofreció a trabajar “gratis”. Nunca se sabrá que pasó ahí.

Cabe destacar que, desde mi punto de vista, es la película más floja de todas las de Tarantino (sin incluir las de Grindhouse). Está adaptada de un libro y hay poco cambio del libro al guion, es como si fuese la menos trabajada en ese aspecto. En los aspectos de dirección y montaje sí que destaca la mano de Tarantino, imposible no darse cuenta de que estamos ante una película suya sabiendo sus clichés y movimientos inconfundibles. Pero tal como digo, la película se queda un poco atrás aunque no deja de ser una buena película, insuficiente para ser quién es.


Por otra parte, las películas de Grindhouse. Realmente son dos películas, pero están concebidas como una sola, aunque para su distribución se hizo en dos partes, algo parecido a lo que ocurriría con Kill Bill. Estas películas son un capricho tanto de Robert como de Quentin al darles ese estilo setentero y antiguo, un homenaje al cine Z y gore (en determinadas ocasiones). Se nota en el aspecto de la película, los diálogos y concatenación de escenas… son muy destacables e identificables esas escenas con las que rememora ese antiguo cine.

Por separar ambas partes de la película, se puede decir que Planet Terror coge gran parte de “El amanecer de los muertos” y Death Proof de “La matanza de Texas” o cualquier película de terror con tintes de serie Z. Son películas bastante escasas en cuanto a calidad y Tarantino se desmarca bastante de su cine más clásico, el de Reservoir Dogs y Pulp Fiction. Pasan sin pena ni gloria por el cine y son reconocidas como esto mismo, un tributo al cine clásico que tanto triunfaba en la época y tan buenos ratos ha hecho pasar.

Y por último, me gustaría comentar algunos aspectos respecto a la faceta de guionista de Tarantino. Existen varias películas las cuales no son dirigidas por Quentin pero sí que ha escrito el guion, véase “Asesinos Natos”, “True Romance (Amor a Quemarropa)” y “Abierto hasta el amanecer”. Películas que si hubieran sido dirigidas por Quentin probablemente serían obras de una calidad superior, incluso alguna de ellas sería todo un referente.

Tanto en Asesinos Natos como en True Romance destaca el guion de una manera brillante. Cuando vi True Romance no sabía que el guion era de Tarantino, pero fue la parte que más me gustó de la película, ya que la dirección de Tony Scott deja que desear. Y una vez descubrí que el guion era de Tarantino no pude evitar acordarme de muchas frases y darme cuenta que es cierto, era él.


Nos vemos en la cuarta parte con Kill Bill!



No hay comentarios:

Publicar un comentario