martes, 15 de abril de 2014

Trayectoria Quentin Tarantino (5ª Parte)


En esta quinta (y penúltima) parte sobre la trayectoria de Tarantino voy a analizar Malditos Bastardos, película donde Tarantino reinventa lo ocurrido en la segunda guerra mundial con Hitler y los judíos.

El argumento de la película tiene dos partes diferencias: la venganza de Shosanna Dreyfus, que ve como un coronel nazi asesina a su familia, y el ataque al bando alemán por un grupo de judíos liderado por el teniendo Aldo Raine (el cual no es judío). Pero ambas partes tienen en común el mismo objetivo: Matar a Hitler.

Odio parecer repetitivo, pero es que es inevitable ante una película de Tarantino. Nuevamente domina con una maestría tremenda la dirección de la película, sin dar lugar a altibajos en todo momento. Empieza la película con una escena desgarradora y acaba la película de la misma manera. Lo más destacable es la evolución que ha conseguido Quentin en el aspecto artístico, una de las partes que no realizaba de manera perfecta (aunque sí muy notable) y aquí consigue evolucionar hasta casi la perfección.

En esta película, al ya tener Quentin una fama consagrada en el cine mundial, consigue rodearse de un reparto magnífico, comandado por Brad Pitt y Christoph Waltz, y seguido por Michael Fassbender, Diane Kruger, Eli Roth y Mélanie Laurent.

Hasta ahora no había comentado prácticamente nada en el resto de artículos sobre las actuaciones de los actores, y esto es porque hasta esta película no consigue sobresalir de manera destacable ningún actor (mentira, en Pulp Fiction el papel de Samuel L Jackson es terrible), pero en esta película nos encontramos con la aparición de un actor que ya es de los mejores actores en activo del mundo: Christoph Waltz.

Grandísimo descubrimiento que ha conseguido Quentin al elegir a este actor, además con el papel de villano, a lo que le doy todavía más valor. Waltz con el papel del coronel Landa consigue, literalmente, dar asco. Te dan unas ganas de estrangularlo y hacerle sufrir en todo momento que aparece en pantalla con su arrogancia, nula empatía y su disfrute matando gente. Y todo esto lo consigue por su perfecta interpretación (un 10 se queda corto), reconocida con la infinidad de premios que se llevó ese año. Además de Waltz también es de agradecer ver a Brad con una interpretación buena, acorde a su personaje, y no interpretando papeles facilones para atraer al público femenino.

Analizando más a fondo la película hay dos temas muy destacables: el guion y el aspecto técnico. No es nuevo saber que los guiones de Tarantino son siempre un diamante en bruto, analiza cada detalle para cuadrar sus ideas. Por intenet puede encontrarse el guion original (creo que hasta hay un libro de él), echad un vistazo y descubriréis lo perfecto y meticuloso que es al escribir. Nunca me cansaré de los largos diálogos en sus películas, sin duda su plato fuerte junto con el aspecto técnico.

En la técnica es destacable el montaje de la película. No es nada fácil mezclar dos historias diferenciadas cuyo final es el mismo, hay que tratarlo bien para que no maree al espectador y no sepa cómo avanzan las historias (lo cual ocurre en Man of Steel, entre otras), y estudiar muy bien los caminos para que al final acaben "juntándose" estas historias. También cuida mucho los detalles técnicos en los cambios de planos mostrando lo que desea mostrar, sin abusar en las escenas de acción con giros de cámara.


Concluyendo, no es la mejor película de Tarantino, sin embargo sí que es en la que se muestra mayor evolución en la técnica. Es muy buena cinta y hay que destacar la perfecta actuación de Waltz y la gran mezcla entre los temas bélicos, comedia y ficción (no olvidemos que la historia es inventada).





No hay comentarios:

Publicar un comentario